El XVII festival Voces del Puerto continúa este viernes
22 de mayo (6pm) en la Alcoba Casa de Té.
Se presentan, entre otros: Lauro Acevedo, Hadassa Ceniceros,
Graciela Albert, Selene García, Rina Ruiz, Elia Cárdenas,
Pilar Aguirre, Elizabeth Sobarzo, Eliseo Guillén, Antonio León y
el Taller de Literatura del ICBC coordinado por Flora Calderón.
El evento está organizado por el Instituto de Cultura de Baja
California y la Universidad Autónoma de Baja California.
viernes, 22 de mayo de 2009
Voces del Puerto 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
Conferencia sobre el patrimonio histórico de Ensenada
El evento esta coordinado por el Archivo Histórico y el Instituto de Cultura de Baja California con motivo del 127 aniversario de la Ensenada.
lunes, 27 de abril de 2009
Conferencia del Lic. Larrañaga en Ensenada
El lugar es sobre la calle gastélum entre avenida primera y calle virgilio uribe por los que deseen asistir.
viernes, 24 de abril de 2009
Bazar del Libro 2009
martes, 21 de abril de 2009
Convocatoria XXVIII Simposium de Historia Regional.
La convocatoria cierra el jueves 30 de abril. Para más detalles ver el folleto.
lunes, 20 de abril de 2009
Foros de participación ciudadana. Bicentenario de la independencia y centenario de la revolución mexicana.
Aunque los foros ya se realizaron entre el 9 y 20 de marzo, aun sigue abierta la recepción de propuestas, por lo que es una buena oportunidad para que se formulen proyectos en el ámbito histórico, pueden ser de manera individual o colectiva, la cuestión es aprovechar estas coyunturas.
En los cinco municipios del Estado se han formando comisiones y estan cooridinadas por una comisión estatal, las cuales se encargarán de llevar a cabo dichos eventos.
En la convocatoria aparecen números de teléfono y correo electrónico para mayor información.
Encuentro Regional de Estudiantes de Historia.
Estudiantes de la licenciatura en historia de la Escuela de Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Tijuana, organizan el VII Encuentro Regional de Estudiantes de Historia del Norte y Occidente de México, evento que se llevará a cabo del 22 al 24 de abril en las instalaciones de la Univeridad y del Palacio de la Cultura del Ayuntamiento de Tijuana.
Este espacio es de suma importancia ya que representa una gran oportunidad para que la UABC empiece a involucrarse en la organización y participación en este tipo de foros que indudablemente amplían y fortalcen las expectativas de los estudiantes de historia; al mismo tiempo que se creean vínculos académicos y de intercambio de opiniones y experiencias con otras universidades.
Es muy bueno que los alumnos de historia de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez hayan dado un gran empuje para que los estudiantes de Baja California se sumen, así mismo que la directiva de la licenciatura en historia de la UABC haya dado su apoyo. Para ver mayor información acudir al blog del comité organizador: http://erehnotijuana2009.blogspot.com/
martes, 14 de abril de 2009
90 Aniversario del asesinato de Emiliano Zapata: 99 años de vida del zapatismo.
Emiliano Zapata Salazar nació el 8 de agosto de 1879 en San Miguel Anenecuilco, municipio de Ayala en el Estado de Morelos. El llamado Caudillo del sur, fue hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar y moriría el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca, Morelos.
La muerte de Zapata estuvo marcada por la traición al igual que otros caudillos de la revolución mexicana. Después de la derrota militar de Francisco Villa por Álvaro Obregón, las tropas carrancistas se concentraron contra el Ejército Libertador del Sur y en ese contexto el coronel Jesús Guajardo, siguiendo órdenes del general Pablo González y Venustiano Carranza, fingió unirse a Zapata, por lo que entraron en negociaciones, hasta que finalmente el 10 de abril acordaron conferenciar y sellar la alianza en la hacienda de Chinameca. A pesar de algunas advertencias de una posible traición, Emiliano Zapata y diez de sus hombres asistieron a la sita, pero después de que les presentaron los honores correspondientes fueron acribillados.
El problema agrario en el país es muy antiguo y el movimiento zapatista no ha sido el único que proclama su reivindicación, pero sí es el más importante por sus alcances y por el contexto en el que le tocó nacer y desarrollarse. Podemos mencionar que en 1909 Zapata fue designado por los ancianos de Anenecuilco como representante de
Sin embargo, con la firma de los Tratados de Ciudad Juárez (mayo de 1911), que estipulaba la salida de Porfirio Díaz del cargo de presidente de la república y lo que significó el triunfo del movimiento encabezado por Madero, se cancelaban también muchas de las demandas que el propio Plan de San Luis había prometido a los revolucionarios. Así pues, los zapatistas siguieron enfrentando a los gobiernos de Francisco León de
En este sentido es fundamental entender la diferencia entre los dos líderes, para Madero la solución de los problemas del país radicaba en conseguir libertades democráticas, para Zapata era que la ley se respetara y se aplicara para lograr la restitución y repartición de tierras y aguas; en tal sentido Adolfo Gilly dice que el Plan de Ayala, “fue el acta de nacimiento del zapatismo”[1].
Dicho plan fue publicado el 25 de noviembre de 1911 y se convirtió automáticamente en el documento que le dio la base ideológica que necesitaba el movimiento, entre sus artículos más importantes podemos mencionar al 6º: “los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados, científicos o caciques a la sombra de la justicia venal, entrarán en posesión de esos bienes inmuebles desde luego, los pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos, correspondientes a esas propiedades, de las cuales han sido despojados por la mala fe de nuestros opresores, manteniendo a todo trance con las armas en la mano la mencionada posesión [...]”[2]. Destaca también el articulo 7º: “En virtud de que la inmensa mayoría de los pueblos y ciudadanos mexicanos no son más dueños que del terreno que pisan, sufriendo los horrores de la miseria sin poder mejorar en nada su condición social ni poder dedicarse a la industria o a la agricultura, por estar monopolizadas en unas cuantas manos las tierras, montes y aguas; por esta causa se expropiarán previa indemnización, de la tercera parte de esos monopolios a los poderosos propietarios de ellos, a fin de que los pueblos y ciudadanos de México, obtengan ejidos, colonias, fundos legales para pueblos o campos de sembradura o de labor y se mejore en todo y para todo la falta de prosperidad y bienestar de los mexicanos.”[3]
Es cierto que el movimiento zapatista careció de un programa nacional y que su fuerza y debilidad radicaban en su localía relacionada a Morelos y zonas aledañas a este Estado, sin embargo, fueron fundamentales sus contribuciones militares para la derrota de los porfiristas y después los huertistas, pero mas allá del aspecto militar, el zapatismo aportó de una manera central las demandas agrarias que representaban un serio reto para el país, por eso el Plan de Ayala y toda su sencillez representan, tal como lo dice Arnaldo Córdova en su libro
Podemos mencionar que las peticiones zapatistas significaron una reacción contra las tendencias iniciadas por los liberales a mediados del siglo XIX quienes buscaban un modelo socioeconómico y político evidentemente liberal y capitalista, por lo tanto, la transformación del sector agrario mediante la fragmentación de la tierra era determinante. Por tales motivos se dictaron las Leyes de Reforma, y en concreto
Si bien los gobiernos posrevolucionarios dieron cierta importancia al tema de la repartición agraria mediante el sistema ejidal, ésta normalmente se hizo de una forma muy burocratizada y sujeta a manipulación política, y para 1992 el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, dando continuidad a los modelos neoliberales impulsó la fragmentación de los ejidos, abriendo de nueva cuenta el fortalecimiento del capitalismo nacional y extranjero en ese rubro, situación que llega hasta nuestros días y que no solamente la rama de la agricultura lo ha resentido, sino cada mexicano que no cuenta con un pedazo de tierra propio, dando como resultado la monopolización de la tierra por unos cuantos.
Casi de forma inmediata al asesinato de Zapata, mucha gente de su momento creyó firmemente que el que había muerto en la hacienda de Chinameca no era Emiliano, y entonces inició la leyenda de que Zapata volvería pronto. Un hombre por si solo no crea un proceso histórico y la intención no es dar el crédito solamente a Emiliano Zapata, sino que, éste personaje estuvo apoyado por miles de campesinos, en su mayoría anónimos. Para este año 2009 y para los que vengan, se seguirá hablando de Zapata y el zapatismo, pues las demandas de tierra, atención al campo mexicano y el respeto a
En el marco de los festejos del Centenario de
[1] Gilly, Adolfo. La revolución interrumpida, México, 1910-1920: la guerra campesina por la tierra y el poder, Ediciones El Caballito, México, 1979, p. 57.
[2]Plan de Ayala, anexado por Arnaldo Córdova en La ideología de la Revolución Mexicana: la formación del nuevo régimen, 10ª edic., Editorial Era, México, 1982, p. 437.
[3] Ibid.
[4] Op cit, p. 150.